Matemáticas II Modelo
2025
BAREMO DEL EXAMEN: Cada
problema se puntuará hasta 2,5 puntos.
La calificación del
ejercicio será la suma de las calificaciones de cada problema.
Se permite el uso de
calculadoras siempre que no sean gráficas o programables, y que no puedan
realizar cálculos simbólicos ni almacenar texto o fórmulas en memoria. Se
utilice o no la calculadora, los resultados analíticos, numéricos y gráficos
deberán estar siempre debidamente justificados.
A partir de la
tercera falta de ortografía se deducirán -0,10 puntos hasta un máximo de un
punto.
Por errores en la
redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión,
incorrección léxica e incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de
medio punto.
PREGUNTA 1: PROBABILIDAD
Y ESTADÍSTICA (2,5 puntos)
Una finca agrícola cultiva
tres tipos de plantas que producen: tomates, pimientos y calabacines.
Estas plantas son susceptibles de sufrir una plaga que puede afectar su rendimiento.
La finca utiliza tres métodos de control de plagas: control biológico, pesticidas
químicos y métodos orgánicos. La efectividad de cada método varía
según el tipo de planta.
·
El 50% del
área está dedicada a tomates, el 30% a pimientos y el 20%
a calabacines.
·
Para los tomates,
la finca utiliza control biológico en el 40% de la finca, pesticidas
químicos en el 30% y métodos orgánicos en el 30%.
·
Para los pimientos,
la finca utiliza control biológico en el 30%, pesticidas
químicos en el 40% y métodos orgánicos en el 30%.
·
Para los calabacines,
se utiliza control biológico en el 20%, pesticidas químicos en
el 50% y métodos orgánicos en el 30%.
La efectividad de cada
método de control para evitar la plaga, en porcentaje, es la siguiente:
·
Para los tomates:
o
El control
biológico tiene un 85% de efectividad.
o
Los pesticidas
químicos tienen un 95% de efectividad.
o
Los métodos
orgánicos tienen un 80% de efectividad.
·
Para los pimientos:
o
El control
biológico tiene un 80% de efectividad.
o
Los pesticidas
químicos tienen un 90% de efectividad.
o
Los métodos
orgánicos tienen un 75% de efectividad.
·
Para los calabacines:
o
El control
biológico tiene un 70% de efectividad.
o
Los pesticidas
químicos tienen un 85% de efectividad.
o
Los métodos
orgánicos tienen un 65% de efectividad.
Responda a todos los
apartados
1.1 (0.75 puntos) ¿Cuál es la probabilidad
de que una planta seleccionada al azar en toda la finca esté libre de plagas
(sin importar qué tipo de planta ni el método utilizado)?
1.2 (0.75 puntos) Si se sabe que una
planta seleccionada está libre de plagas, ¿cuál es la probabilidad de que esa
planta sea un pimiento?
1.3 (1
punto) Un consumidor compra 11 tomates que han sido controlados mediante
métodos orgánicos. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos 3 de ellos hayan
evitado los efectos de la plaga?
PREGUNTA 2: ÁLGEBRA (2,5 puntos)
Responda al apartado 2.1 o al apartado 2.2
2.1 Responda a todos los subapartados siguientes:
Sea el sistema de
ecuaciones lineales
donde a es un
parámetro real. Se pide:
2.1.1 (1.25 puntos) Discutir el
sistema en función del parámetro a.
2.1.2 (1.25 puntos) Calcular las
soluciones del sistema cuando éste sea compatible.
2.2 Responda a todos los subapartados siguientes:
Se dan las matrices |
|
Obtener (con los
cálculos intermedios necesarios, así como con la mención explícita de los
teoremas o propiedades utilizados):
2.2.1 (1.25 puntos) Las matrices A-1 y B = A3 – 3 A2 + 5 A.
2.2.2 (1.25 puntos) Los valores α y β
tales que a A2
+ b A + U = A-1.
PREGUNTA 3: GEOMETRÍA (2,5 puntos)
Responda al apartado 3.1 o al apartado 3.2
3.1 Responda a todos los subapartados siguientes:
Dadas las rectas
|
|
, obtener: |
3.1.1 (1.25 puntos) La ecuación del plano p paralelo a
ambas y que pase por el origen.
3.1.2 (1.25 puntos) La
distancia de un punto de r y de un punto de s al
plano p.
3.2 Responda a todos los subapartados siguientes:
Dadas la recta r y el plano π, de
ecuaciones |
|
con a y b parámetros
reales, obtener:
3.2.1 (1 punto) Los valores del parámetro a para los que r y p se cortan en
un único punto y calcular las coordenadas de dicho punto en función del
parámetro a.
3.2.2 (1.5
puntos) Los valores de a y b
tales que la recta r esté
contenida en el plano π y los valores de los parámetros para que la
recta r no corte al plano π.
PREGUNTA 4: ANÁLISIS (2,5 puntos)
Responda al apartado 4.1 o al apartado 4.2
4.1 Responda a todos los
subapartados siguientes:
Se dan las funciones
polinómicas f(x) = – x2 + x + 2
y g(x) = x2 – b , siendo b un parámetro real.
Obtener:
4.1.1 (1.25 puntos) El
valor de b para que uno de los puntos de intersección de las curvas
y = – x2 + x + 2 e y = x2
– b sea el punto P= ( – 1 , 0 ). Un esquema de las curvas y = – x2
+ x + 2 e y =
x2
– 1.
4.1.2
(1.25 puntos) El área de la
superficie finita encerrada entre las curvas
y = – x2 + x + 2 e y = x2
– 1.
4.2 Responda a todos los
subapartados siguientes:
Una ventana Norman
está formada por un rectángulo y un semicírculo. El semicírculo está apoyado
sobre el lado horizontal superior del rectángulo, que coincide con el diámetro
horizontal del semicírculo.
La base del rectángulo
mide x y su altura mide y, por lo que el diámetro del semicírculo
mide x.
Obtener:
4.2.1 (1 punto) La expresión S(x) que da el área de una ventana Norman de
perímetro 5 metros en función de su anchura x.
4.2.2 (1.5 puntos) El valor de x
para el que la función S(x)
tenga un máximo relativo y el valor de dicha área máxima.